domingo, 18 de noviembre de 2012

MÉTODO DIRECTO



MÉTODO DIRECTO


El método directo ( muy popular al final del siglo XIX y principios del XX)  surge como una reacción al método de gramática - traducción. Se le llama método directo porque trata de establecer una conexión directa entre la palabra extranjera y la realidad a la que esta denomina; en otras palabras, asociar las formas del habla con las acciones, objetos, gestos y situaciones, sin la ayuda de la lengua materna (LM). Aquí el profesor repite una palabra apuntando al objeto que esta denota y lo hace tantas veces como sea necesario hasta que el estudiante la pueda reproducir,

Este método centra su atención en las cuatro habilidades, comenzando por los orales, donde la expresión oral se convierte en la habilidad básica.

Se ignora la existencia de ( LM ), asumiendo que el aprendizaje   de la (LE) y la  (LM )  constituyen procesos similares, solo que comenzados en diferentes edades. Se elimina la traducción como procedimiento de enseñanza. La lectura estimula la enseñanza inductiva de la gramática y el uso de los medios visuales, ejercicios orales y escritos.

Se evitan los errores a toda costa, ya que un error genera un hábito incorrecto. Se dice que con este método se puede aprender en 200 horas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario